Apropiación obligatoria
Nuestro país ha comenzado a presionar -de verdad- para dejar los plásticos de un solo uso, luego de la aprobación de la ley 2232 del 8 de julio de 2022 a este gobierno le correspondió la reglamentación y puesta en marcha de la eliminación gradual… Es probable que no estes de acuerdo con la palabra presionar, pero es así. Estoy seguro que tod@s sabemos -y si no es así por lo menos lo intuimos- lo que hacen los plásticos que hemos estado usando durante muuuuuchos años, pero aun sabiéndolo, no hemos sido capaces de irlos abandonando (generalizo porque tenemos que hacerlo cuando se habla de problemas planetarios). Particularmente yo solo le presté atención a la medida cuando empezaron a cobrar por las bolsas de plástico en los supermercados para desincentivar el uso; y si, le presté atención por fin a ese tema en esa época, no porque me obligaran a comprarlas -si lo he hecho dos veces en estos dos años es mucho- sino porque me hice preguntas como ¿Por qué no comencé a hacerlo antes? ¿Por qué no he dejado de utilizar otros plásticos? ¿Por qué realmente no pienso en el futuro en relación con el medio ambiente si conozco los ODS (Indicando que no soy un absoluto ignorante)?
Pues bien, eso fue suficiente para reflexionar a veces en exceso hasta pensar que puede ser una tarea imposible de ejecutar (cosas en las que es mejor no perder el tiempo). Eeeeeentonces mucho de mi actuar ha cambiado y aunque como dice mi viejo “Una golondrina no hace verano” porque esto es un trabajo de proporciones universales para tamaños planetarios que depende de tod@s, estoy seguro que estoy haciendo lo que tengo que hacer para ver si las generaciones que vienen pueden vivir sin algunas de las muchas consecuencias sobre todo lo mal que lo estamos haciendo.
REPIX, hace parte de “estar seguro de hacer algo” que aporte, no solucionamos nada solos, nos unimos a nuestra manera a cientos de miles de iniciativas en todo el mundo para entregar el mensaje que todos debemos apropiar, decidimos hacer algo más que dejar de usar bolsas de plástico o plásticos de un solo uso y darle valor al plástico que ya anda inundando nuestro planeta. Si crees que este cuento se debe contar, no dudes en compartirlo. Nuestro sueño no tiene límites, sueña con nosotros.
Foto por Daniel Chekalov en Unsplash