Los armadores
No pensamos en otra cosa distinta a este nombre, simplemente comenzamos a decirlo y nadie puso resistencia. De hecho, no se si alguien que se dedica “profesionalmente” a armar figuras en LEGO -si es que le podemos llamar profesión a algo como esto-, se le pueda denominar de esta forma. Ahora la pregunta que surge es ¿quiénes son estos personajes? ¿A qué se dedican?
Bien, en este momento estamos terminando dos obras más y decidí hacer este escrito para contar parte del proceso, el armado -luego hablaremos del resto- y nuestro rol. Una vez nuestros amigos de Kuiica Lab terminan de fabricar los repixes -cada vez con más precisión- nos citamos en el laboratorio para fabricar, realizar o armar lo que ustedes ven como imagen hecha con plástico reciclado. Así que todos los que ven en la sección de “Equipo” en este sitio web tomamos el rol de armadores a excepción de Juan que toma el rol de todero, porque el se encarga de que tengamos café, también se encarga de que el espacio esté totalmente adecuado, que tengamos a disposición las herramientas que necesitamos y en este último caso de que tuviéramos que comer a la hora del almuerzo porque dedicamos la jornada completa.
Particularmente en esta sesión definimos armar dos obras, Juan dijo que trabajáramos en equipos de dos, un armador con el rol operativo o de carpintería* y otro armador con sensibilidad artística. ¿por qué? La experiencia con nuestras obras anteriores nos mostró que una de las personas que arma una obra debe tener la sensibilidad para escoger los colores “exactos” en cada Repix para que la obra tenga sentido al final (y si eso solo se ve al final y de lejos jajaja) y el otro es quién hace la parte de armado literalmente, es decir, coge cada Repix en el orden que su compañero le dice y lo pega. Como ya podrán suponer, esto no es como un rompecabezas en donde las fichas no encajan si te equivocas, aquí todas las fichas tienen el mismo tamaño y siempre pueden encajar, así que sin ningún inconveniente esto puede ser una sopa de colores y al final no tener nada recreado.
Carlos trabajó como el sensible artísticamente y yo como el operativo para armar nuestra mariposa (en la galería sabrán todos los datos) y en el otro equipo donde se armó una palma, Juliana trabajó como la sensible artísticamente y Rodrigo como el operativo. Con todo esto arrancamos a las 9:00am aproximadamente y terminamos un poco antes de las 4:00pm, ajustamos unos detalles de la palma y listo.
Pueden ver algunos detalles de todo lo que les cuento en los videos y las fotografías del proceso. Estas obras estarán expuestas en nuestra galería virtual y pronto tendrán un lugar físico donde las puedan observar; les avisaremos cuando eso suceda.
Antes de concluir estas palabras ¿recuerdan que dije “estamos terminando”? Seguramente no, pero se los recuerdo. Dije esto porque aún faltan algunos detalles ¿Qué detalles? Un marco y un refuerzo estructural que se hace luego de que la obra se ha armado, esto sirve para que las obras no se pandeen… Y si, se pandean, porque puede que no se soporten en una superficie estable durante un tiempo, como por ejemplo estar dos días en el piso de un auto, soportándose en el asiento de trasero (jajaja no lo hagan). Juan dice que es darles cariño, así que se les está dando cariño en el laboratorio.
Espero que se hayan disfrutado estas palabras tanto como yo y nos vemos pronto. Si quieren conocer algo más acerca de este proyecto no duden en ponerse en contacto a través de los formularios de contacto o directamente con nuestros perfiles.
*Ni se les ocurra pensar en discriminación, simplemente esto hace referencia a dicho popular